El Dr. Gabriel Simón es un prestigioso oftalmólogo e investigador conocido por sus innovaciones en cirugía refractiva y tecnología láser aplicada a la oftalmología. Obtuvo su licenciatura en Medicina en la Universidad de Barcelona y, tras su residencia en el Instituto Barraquer, completó su doctorado con mención "cum laude" con una tesis sobre anillos intracorneales.
El Dr. Simón ha trabajado en centros de renombre como el Bascom Palmer Eye Institute de la Universidad de Miami donde, como investigador y profesor asistente, investigó en biomecánica corneal, glaucoma y cirugía láser, y desarrolló innovaciones como una membrana trabecular artificial y dispositivos para cirugía de cataratas.
Posteriormente, se trasladó a China como profesor invitado, donde trató a más de 18,000 pacientes y recibió una medalla de honor del Hospital General de Shanghái por su contribución altruista. Tras regresar a España, fundó el Instituto Oftalmológico Gabriel Simón (IOGS) en Madrid y Barcelona, donde lidera investigaciones en nuevas tecnologías láser y tratamientos para enfermedades oculares.
Dr. Simón posee 79 patentes y ha publicado más de 170 trabajos en su campo. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos la Medalla Richard Troutman y la Medalla Ignacio Barraquer, y es miembro de numerosas sociedades científicas internacionales.
El Dr. José Nieto Enríquez, licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona, se formó como residente de Oftalmología en el Hospital Vall d’Hebrón. Durante su residencia, obtuvo la certificación ECFMG para ejercer en los Estados Unidos y realizó estancias en prestigiosos centros de Londres.
Posteriormente, completó una subespecialización en cirugía oculoplástica en la Universidad de Michigan, siendo el primer oftalmólogo español en lograr un fellowship oficial de la American Society of Ophthalmic Plastic and Reconstructive Surgery (ASOPRS).
Actualmente, combina su práctica en la Clínica Corachán con su labor en la medicina pública como referente en cirugía oculoplástica reconstructiva. Miembro de las sociedades ESOPRS y ASOPRS, ha presentado numerosos trabajos y publicado en revistas científicas, consolidándose como un líder en su especialidad.